Qué esperar como padre de crianza

Convertirse en padre de crianza es una experiencia gratificante y desafiante. A medida que te embarcas en este viaje, es importante estar preparado para los aspectos emocionales, logísticos y legales del proceso. Aquí te explicamos qué puedes esperar al convertirte en un padre de crianza.


Proceso de aprobación y preparación

Antes de recibir a un niño en tu hogar, deberás pasar por un proceso de selección que incluye:

  • Solicitud y entrevistas
  • Verificación de antecedentes
  • Inspección del hogar
  • Capacitaciones sobre crianza y trauma infantil

Este proceso asegura que los futuros padres de crianza estén bien preparados para brindar un ambiente seguro y estable.


Adaptación y vínculo con el niño

Los niños en el sistema de crianza a menudo han experimentado traumas o cambios drásticos en sus vidas. Como padre de crianza, puedes esperar:

  • Un periodo de adaptación mientras el niño se acostumbra a su nuevo hogar.
  • Necesidad de paciencia y comprensión para establecer vínculos afectivos.
  • Comunicación con trabajadores sociales y terapeutas para el bienestar del niño.


Retos emocionales

La crianza temporal puede ser emocionalmente desafiante, ya que implica cuidar a un niño sin saber cuánto tiempo estará contigo. Es importante estar preparado para:

  • La incertidumbre sobre el futuro del niño.
  • La posibilidad de despedirse cuando el niño regrese con su familia biológica o sea adoptado.
  • Sentimientos de apego y separación.

Tener un sistema de apoyo, como grupos de otros padres de crianza, puede ser de gran ayuda para afrontar estos desafíos.


Apoyo y recursos

Ser padre de crianza no significa que estarás solo. Hay recursos disponibles para apoyarte, como:

  • Servicios de asesoramiento y terapia para el niño y la familia de crianza.
  • Asistencia financiera para cubrir gastos de crianza.
  • Acceso a programas educativos y de salud para el niño.


Posibilidades de adopción

Algunos padres de crianza terminan adoptando a los niños que cuidan, aunque este no siempre es el caso. Es importante recordar que el objetivo principal del sistema de crianza es la reunión familiar cuando sea posible.